CARRETERAS
ADVIERTEN MAYOR INSEGURIDAD CARRETERA ANTE RECORTE PRESUPUESTAL EN EL EDOMEX
Ante el exhorto que la legislatura mexiquense emitió el pasado 26 de septiembre, donde pedían a titulares de la Guardia Nacional y de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno Federal brindar mayor seguridad en caminos y carreteras del Estado de México para inhibir y prevenir robos al transporte de carga y transporte público, el diputado José Antonio García García aseguró que el presupuesto en materia de seguridad es pieza clave para contrarrestar la incidencia. En entrevista para TyT, el diputado panista subrayó que una de las bases más importantes para disminuir el robo a transporte de carga es mejorar las condiciones de los servidores públicos, así como velar por las condiciones de cada uno de los elementos de seguridad. “Pedimos a la actual administración federal, no más recortes al presupuesto en materia de seguridad, de seguir disminuyendo el recurso, se generará mayor delincuencia debido a que la seguridad no contará con las garantías para poder llevar su actividad de la mejor manera”, acotó. Lo anterior, dijo, es una iniciativa de personas que se dedican a actividades relacionadas con el transporte. (TyT)
ANUNCIAN AMPLIACIÓN DE CARRETERA REAL DEL MONTE–HUASCA
El Gobierno de Hidalgo concursará una autopista de 15 kilómetros con altas especificaciones del Real del Monte a Huasca, obra que contempla puentes y túneles para reducir significativamente el tiempo de traslado a dos de los Pueblos Mágicos de la entidad, anunció el gobernador Omar Fayad. Durante la inauguración de la IV Reunión Regional de Ingenieros Civiles de México, el mandatario compartió que la infraestructura carretera realizada en los tres últimos años, entre ella la primera etapa de la Supervía Colosio, incide en la movilidad de los habitantes de la capital hidalguense y de su zona metropolitana, construida en tiempo récord. Próximamente iniciará la construcción del primer puente atirantado de Pachuca, una decisión tomada por ingenieros para agilizar el tránsito en una de las arterias más importantes de la capital hidalguense. Resaltó la importancia de la prospectiva en las obras de ingeniería, con una mirada de cuando menos 30 años hacia adelante, basado en una planeación adecuada, por lo que destacó que no se puede planear únicamente para seis años. (TyT)
COMBUSTIBLES
SHELL INICIA IMPORTACIÓN DE GASOLINA A MÉXICO
La petrolera Shell inició este martes la importación de gasolina a México desde Estados Unidos. En un comunicado, la empresa dijo que su primer cargamento llegó por ferrocarril y se almacenó en una terminal en San José Iturbide, Guanajuato. Parte de su proyecto de importar gasolina se realizará vía terrestre y posteriormente de forma marítima. Con esto buscan abastecer inmediatamente 25% de las necesidades de combustible de sus estaciones de servicio de la zona del Bajío y avanzar en la consolidación de una red de más de mil 200 gasolineras proyectada en los próximos años. “La importación de nuestro propio combustible es parte fundamental de nuestra oferta de valor y representa un factor esencial para apoyar nuestros planes de crecimiento en México durante los próximos años”, aseguró Murray Fonseca, Director de Downstream de Shell México. El plan de expansión de la empresa incluye una inversión de mil millones de dólares durante los próximos 10 años. (El Financiero)
LA CFE QUEDA ‘TABLAS’ EN LA NEGOCIACIÓN POR LOS GASODUCTOS
Los nuevos términos de los contratos de los siete gasoductos que se encontraban en construcción al inicio de esta administración pueden verse como una mejora para la CFE. Pero la discusión con las empresas (IEnova, TC Energía, Fermaca y Carso), que se alargó durante nueve meses y amenazó con llevar todo a un arbitraje internacional, deja ver que las empresas defendieron sus inversiones y sin una clara ganancia para la eléctrica nacional, dicen analistas del sector. El gobierno presume que se ahorrará 4,500 mdd por esta renegociación donde las tarifas pasaron de verse en las gráficas como una montaña, a quedar como una línea fija durante el plazo del contrato. Pero para llegar a un acuerdo, la CFE aceptó cambiar otros factores como ampliar el plazo de los contratos, como la capacidad a contratar. Los términos de algunos ductos se ampliaron por 10 años, como en el de Guaymas-El Oro; mientras que en otros como en el caso del de Samalayuca-Sásabe de Carso Energy se incrementó el 40% en la capacidad a transportar… (Expansión)
EL GOBIERNO ENVÍA LA TERNA PARA SUSTITUIR AL EX COMISIONADO ‘INCOMODO’ DE LA CRE
El Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador mandó una terna al Senado para elegir a un nuevo comisionado presidente de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), que lleva meses sin titular tras la salida de Guillermo García Alcocer, a quien la administración acusó de tener conflictos de interés en el sector. El Ejecutivo nomina a Alfonso López Alvarado, Leopoldo Vicente Melchi García y María del Rosío Vargas Suárez, está última, con publicaciones donde cuestiona el papel de la Reforma Energética… (Expansión)
FRENAR SUBASTAS ELÉCTRICAS YA PEGA A PRIVADOS, DICE GE
Haber suspendido la licitación de infraestructura de transmisión eléctrica ‘pega’ a las compañías privadas, quienes ven un freno importante para el desarrollo de nuevos proyectos, como centrales de generación, aseguró Daniel Meniuk, director para América Latina y El Caribe de la estadounidense GE. “Nosotros vemos que por haber tenido, por así decirlo, un slowdown, en inversiones de transmisión, que me parece que solo lo hace CFE (la Comisión Federal de Electricidad), al final empieza a impactar nuevos proyectos de generación porque no hay transmisión”, dijo en entrevista con El Financiero. La titular de la Secretaría de Energía, Rocío Nahle, dijo recientemente que la falta de infraestructura de transmisión fue una de las causas por las que se suspendieron las subastas eléctricas. En este sentido, el directivo plantea que una apertura hacia la participación de capital privado dentro de la infraestructura de transmisión podría crear dinamismo en el sector. (El Financiero)
CFE RECIBIÓ EL MAYOR ‘PERDÓN’ DE IMPUESTOS POR 13 MIL 996 MDP
La Comisión Federal de Electricidad tuvo acceso a una condonación por 13 mil 996 mdp, el mayor monto del listado que hizo público Fundar y que consta de casi 10 mil contribuyentes que recibieron beneficios fiscales. La organización obtuvo de parte del SAT información sobre el total de adeudos fiscales perdonados entre el periodo de enero de 2007 a mayo de 2015, los que sumaron 846 mil 743 mdp. Luego de un proceso de cuatro años de duración, la información fue entregada el lunes pasado atendiendo una orden judicial. En el periodo 7 mil 885 contribuyentes fueron beneficiarios de condonación de impuestos con un total de 9 mil 941 créditos fiscales. Del total de condonaciones de impuestos por 172 mil mdp casi una cuarta parte se perdonó a solo 10 contribuyentes, de los cuales la mitad fueron entidades públicas, detalló Fundar. (El Financiero)
DISPOSICIONES OFICIALES Y REGLAMENTACIÓN
CDMX PREVÉ SEGUNDA ETAPA DE REGULACIÓN AL TRANSPORTE DE CARGA
Después de publicar el 20 de septiembre en la Gaceta Oficial capitalina el aviso que establece y modifica las reglas para el transporte de mercancías y sus maniobras en el Perímetro A del Centro Histórico, la Semovi de la Ciudad de México adelantó que planea establecer una segunda etapa de regulación para este sector en el Perímetro B. Rodrigo Díaz, Subsecretario de Planeación, Políticas y Regulación de esta Secretaría, explicó en entrevista que con estas medidas se busca facilitar las labores de carga y descarga sin interferir la operación de los otros modos de transporte. Dijo que la antigua norma, emitida en 2008 durante la Administración de Marcelo Ebrard, era más restrictiva y dificultaba el movimiento de mercancías. “Hoy lo que estamos haciendo es establecer horarios para circular y maniobras de descarga. Necesitamos tener un marco claro, reglas del juego definidas, para que todos los actores transportistas y comerciantes tengan claridad sobre cómo circular y hacer labores de carga y descarga en el Centro Histórico, y el paso lógico es extenderlo hacia el perímetro B. Hoy estamos con el Perímetro A”, indicó… (TyT)
INSUMOS
IRIZAR ENTREGA SU UNIDAD 5,000 DEL MODELO I6 A AUTOCARES JULIÀ
Desde las instalaciones de Irizar en Ormaiztegi, la empresa hizo entrega de la unidad número 5,000 de su modelo de autocar i6 a la empresa Autocares Julià. El autobús tiene una longitud de 13 metros en su versión elevada y un motor DAF de 450 CV, además, cuenta con 59 butacas modelo i6, equipadas con tomas USB y la tecnología habitual que equipa de serie el vehículo. El modelo i6 se ha consolidado como el autocar líder en el sector de líneas de medio y largo recorrido discrecional. Las 5,000 unidades vendidas se han caracterizado por ofrecer un servicio único, moderno, fiable y de máximo confort para los pasajeros. Cabe señalar que Autocares Julià es uno de los principales grupos empresariales en España, especializado en servicios globales de turismo y movilidad. Cuenta con una flota de 260 buses y minibuses. En la actualidad, la empresa ofrece servicios discrecionales y regulares de transporte a más de 2,500 clientes. (TyT)
TURISMO
MÉXICO YA ES EL SEGUNDO MERCADO PARA EL GRUPO DE LUJO PREFERRED HOTELS & RESORTS
México se ha convertido para Preferred Hotels & Resorts, grupo hotelero familiar de lujo con operación en 85 países, en el segundo mercado más importante para la empresa y el primero en América Latina. Este año agregó tres hoteles más a su portafolio en el país: Marival Distinct Luxury Residences, en Nuevo Vallarta; Marival Armony Luxury Resort, en Punta Mita, y el Live Aqua Urban Resort San Miguel Allende, que ya están en operación. Con ello suma ya 70 establecimientos en el país. Detrás de la estrategia del grupo está Lindsey Ueberroth, una de las pocas mujeres CEO en la industria del turismo de lujo en el mundo. La directiva llegó al puesto en 2014 para suceder a su padre, John Ueberroth. La familia se convirtió en 2004 en la mayor accionista de la firma, que anteriormente era conocida como IndeCorp y que en 2005 cambió de nombre a Preferred Hotels & Resorts. En México, la firma es la responsable de conceptos como Quinta Real, en Puebla, o Grand Velas Riviera Maya. “En México vamos a cumplir 20 años de presencia con la noticia de nuestro hotel 70 en el país y eso hace que sea la segunda región más grande para Preferred Hotels. Ahora estamos explorando regiones pequeñas donde no tenemos hoteles, como la parte del norte de la República, como Tijuana o Saltillo, para los próximos cinco años”, explica… (Expansión)
BRT
¡ATENCIÓN! TRANSPORTE TENDRÁ CAMBIOS POR MARCHA DEL 2 DE OCTUBRE
Este miércoles 2 de octubre, se realizará una marcha que saldrá de la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco, al Zócalo capitalino, para conmemorar el 51 aniversario del movimiento estudiantil de 1968, el cual fue reprimido con la matanza. Ante ello, los sistemas de transporte capitalinos sufrirán modificaciones en sus rutas habituales, informó la Secretaría de Movilidad. *RED DE TRANSPORTE DE PASAJEROS (RTP). La ruta 27A, que va del Metro Hidalgo a Reclusorio Norte suspenderá servicio a partir de las 15:00 horas. La ruta 145A, que va de República del Salvador a Santa Cruz Xochitepec, tendrá servicio provisional de Tlaxcoaque a Santa Cruz Xochitepec a partir de las 15:00 horas. *SERVICIO DE TRANSPORTES ELÉCTRICOS (STE). Habrá servicio provisional para el corredor de trolebús Cero Emisiones de Eje Central desde las 15:00 horas en dos circuitos. Terminal del Sur a Terminal Doctor Pascua (Metro Doctores). Terminal del Norte a Enrique Granados (Eje 2 Norte). *METRO. La estación Zócalo de la Línea 2 permanecerá cerrada durante la llegada y concentración del contingente en Plaza de la Constitución. *ECOBICI. Ocho cicloestaciones de la zona Centro-Juárez- Reforma-Insurgentes estarán cerradas. (Excélsior)
CIERRES Y SUSPENSIONES EN METRO, METROBÚS… POR MARCHA DEL 2 OCTUBRE
El Gobierno de la Ciudad de México informó que por el paso de la marcha del 2 de octubre, habrá afectaciones en los sistemas de movilidad como el Metro, RTP, Metrobús y Ecobici en horarios y zonas de la ruta del contingente, por lo que serán cerradas algunas estaciones y suspendidos algunos servicios. Autoridades detallan que la estación Zócalo del Metro permanecerá cerrada sólo durante la llegada y concentración de los contingentes en la Plaza de la Constitución, los cuales partirán a las 16:00 horas de la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco. Asimismo, a partir de las 15:00 horas se suspenderá el servicio de los autobuses de la RTP en la ruta que va del Metro Hidalgo al Reclusorio Norte… El Metrobús suspenderá el servicio en la Ruta Norte, de la Línea 4 a partir de las 15:00 horas y se habilitará el de Buenavista IV–San Lázaro sólo en Ruta Sur (Aeropuerto). De la Línea 7 del Metrobús se realizarán dos circuitos, el Norte de Indios Verdes- Hospital Infantil La Villa a Glorieta de Cuitláhuac, así como Poniente, de Campo Marte a Glorieta de Colón; mientras que de las estaciones Garibaldi a El Caballito no habrá servicio. Informó que se habilitarán de la Línea 1 del Metrobús, el Circuito Norte de Indios Verdes a Plaza de la República y Circuito Sur de El Caminero a Glorieta de Insurgentes, pero no habrá servicio en las estaciones Reforma y Hamburgo… (La Razón)
TOMAN FORMA ESTACIONES ELEVADAS DEL METROBÚS
Las primeras estaciones elevadas de Metrobús ya están tomando forma. Se trata de Mixiuhca y Hospital General y forman parte de la ampliación de la Línea 5. Las plataformas para abordar los autobuses se construyen sobre distribuidores viales del Eje 3 Oriente, a una altura de 8.5 metros. Pero el acceso para usuarios y los vestíbulos se construyen a nivel de piso, justo debajo de los distribuidores viales y entre las columnas que los sostienen. Todas estas características las hacen únicas en la red del Metrobús. "Tienen el acceso con un cruce seguro a nivel hacia la zona de servicios, que será como el mezanine y de ahí, ya vía rampa, escalera o elevador, se accesa a la estación elevada, es decir, el Metrobús va a circular por el puente vehicular y se va a detener en la estación ubicada sobre el distribuidor vial para el ascenso y descenso de pasajeros”, explicó Juan Carlos Fuentes, director de Construcción de Obras Públicas. (Excélsior)
VECINOS QUIEREN PROYECTO ALTERNO A CABLEBÚS EN GAM
Un grupo de vecinos de la colonia Cuautepec, en la alcaldía Gustavo A. Madero, se oponen a la construcción de la Línea 1 del Cablebús y proponen un proyecto alterno, con un circuito con carril exclusivo de concreto hidráulico para autobuses de pasajeros, otro para vehículos y uno más para una ciclovía. El Proyecto Integral Ciudadano para el Bienestar de los habitantes de la zona alta de Cuautepec tiene el objetivo de mejorar la movilidad de 350 mil personas de la zona con un costo de 500 mdp, lo que significa un recurso seis veces menor a lo que se tiene previsto para la construcción del Cablebús, que irá de Indios Verdes a Cuautepec y que beneficiará a más de 168 mil personas. Los vecinos, entre ellos, algunos ingenieros, comentaron que con este proyecto de mejora en la infraestructura vial, permitiría ahorrar hasta 60% del tiempo para llegar a las zonas de enlace, a fin de dirigirse a sus centros de actividades; por lo que realizarán una colecta de firmas para presentarlas al Gobierno de la Ciudad de México junto con el proyecto Aseguraron que su nalidad es evitar las afectaciones que se darán con la construcción del Cablebús en diferentes aspectos de su vida privada, además del patrimonio personal y comunitario, así como también la contaminación visual y sus efectos sicosociales… (El Universal)
REMODELACIÓN DE CETRAM INDIOS VERDES COSTARÁ 400 MDP
El mejoramiento del paradero Indios Verdes requerirá una inversión de unos 400 millones de pesos. Rodrigo Díaz, subsecretario de Planeación de la Secretaría de Movilidad (Semovi), indicó que se realiza el proyecto ejecutivo. Pero señaló que la remodelación podría estar el próximo año. "Esperemos que esté para 2020 eso sería un escenario ideal”, dijo luego de su participación en el Foro Hacia la Transformación Social-Ecológica en América Latina y México. El funcionario indicó que habrá reubicación de paraderos, reconstrucción de accesos, nuevas bahías, todo para una mejora en la gestión vehicular, evitar cuellos de botella y aglomeraciones. "Lo importante acá es que el Cetram Indios Verdes, una vez que se construya, lo que va hacer es que va ordenar flujos vehiculares, pero sobre todo peatonales de usuarios de Línea 3 del Metro, líneas 1 y 7 de Metrobús, la línea de Mexibús que va a llegar acá, más una buena cantidad de transporte concesionado, más el Cablebús que también va a llegar allá”, expresó. En Indios Verdes todos los días se realizan alrededor un millón de viajes. Actualmente, el paradero opera en desorden y es poco seguro, reconoció el funcionario. (Excélsior)